PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES POR EL USO DE ALCOHOL Y DROGAS
AGENTES DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Dentro de esta concepción amplia de salud, concebimos a la persona de una forma integral y en continua relación con sus condiciones personales, sociales y laborales, y es en este marco donde vamos a definir el problema de consumo de alcohol.
El consumo de drogas y el beber-problemático de alcohol en el mundo laboral pueden aparecer en todos los niveles, se ha comprobado que las personas adictas pueden trabajar pareciendo funcionar normalmente y no siempre padecer síntomas físicos visibles, lo que contribuye a que el problema no se detecte ni se reconozca como tal.
Los abusos de drogas tienen que ver, fundamentalmente, con los problemas que pueden originar y no sólo con la cantidad o frecuencia del consumo.
De acuerdo con un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre el 20 y el 25 por ciento de los accidentes laborales están relacionados con el consumo de drogas y alcohol.
- Los abusadores del alcohol tienen el doble de accidentes laborales que su grupo de comparación, ajustando por edad, sexo, etnia y clase de trabajo
- Ttrabajadores que "abusan de las drogas" tienen 3 a 4 veces más accidentes que el resto de trabajadores.
- El ausentismo es 2,5 veces mayor que el registrado en no consumidores.
- Incapacidades médicas es 4 veces mayor en consumidores que en quienes no lo hacen.
- Lo anterior sugiere un vínculo entre el consumo y la salud, la accidentalidad, la productividad y el desempeño laboral.
Prevención de accidentes laborales por el uso de alcohol y drogas - Temas a tratar
Riesgos de trabajo por el consumo de alcohol y drogas – Situaciones de Riesgo
Efectos del consumo – Trastornos Psíquicos y Fisiológicos
Las lógicas del consumo en el área laboral
El contagio social de las adicciones
Factores Individuales de riesgo (Predisposiciones al consumo de drogas)
Relación entre accidentes laborales y consumo de drogas
Algunas de las consecuencias laborales de los adictos a estas drogas
¿Qué es el alcohol?
Qué es Drogodependencia
Definición de drogas: según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Como afectan las drogas en cuerpo y mente
Preferencias de Consumo – ecuador
Efectos del consumo de drogas
Identificación de las drogas
Clasificación sociológica
Clasificación atendiendo a su origen
Clasificación clínica
Tipos de consumo
Mitos y Realidades de las drogas
Perfil del drogadicto
Política de prevención
Papel de las emociones
CARGA HORARIA
El plan de capacitación propiamente dicho, tendrá una duración de 8 horas.
METODOLOGÍA
De manera general la Metodología utilizada será: 20% Conceptual y de Referencia Teórica, 20% Vivencial, Análisis crítico de Videos, uso de música para la sensibilización, y 60% Ejercicios Discusión de Grupo, Estudios de casos concretos, Mesas Redondas, Lecturas Dirigidas, Análisis de Experiencias, Foros y Talleres Dinámicos etc. Usando técnicas de aprendizaje acelerado e interactivo que permitirá la participación, creatividad de los asistentes, acercamiento a la solución de los problemas más comunes en las diferentes áreas de trabajo y planteamiento de objetivos y metas.
Tenemos consultoría en Medición de Factores de riesgo Psicosocial, Prevención en factores de riesgo psicosocial y Control de factores de riesgo psicosocial. Adicional realizamos mediciones en factor de riesgo físico, ergonómico, nuestras oficinas están ubicadas en Quito Calle José Bosmediano E 10-44 y Seis de diciembre Piso 3, sector Bellavista Tel 6004961 Cel 0997718786, atendemos todas las zonas del país. #mediciondefactoresderiesgopsicosocial #evaluaciondefactoresderiesgopsicosocial
Cargando...
Tenemos consultoría y asesoría en Medición de Factores de riesgo Psicosocial, Prevención en factores de riesgo psicosocial y Control de factores de riesgo psicosocial. Adicional realizamos mediciones en factor de riesgo físico, ergonómico, nuestras oficinas están ubicadas en Quito Calle José Bosmediano E 10-44 y Seis de diciembre Piso 3, sector Bellavista Tel 6004961 Cel 0997718786, atendemos todas las zonas del país. #mediciondefactoresderiesgopsicosocial #evaluaciondefactoresderiesgopsicosocial
Resumen de nuestros Servicios:
Asesoría en Evaluación Medición y control de Riesgos - Consultoría
Identificación, Medición y Evaluación de Riesgos Físicos
Identificación, Medición y Evaluación de Riesgos Químicos
Identificación, Medición y Evaluación de Riesgos Biológicos
Identificación, Medición y Evaluación de Riesgos Psicosociales
Asesoría en la Elaboración del Reglamento Interno de Seguridad e higiene en el Trabajo
Asesoría en la elaboración de Matriz de Riesgos
Auditoría y Monitoreo de Riesgos
Evaluaciones Ergonómicas
Medicina Ocupacional
Implementación de Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
Outsourcing en Talento Humano y Seguridad y Salud Ocupacional
Todos nuestras asesorías y trabajos realizados son eminentemente gerenciales, siempre pensando en la manera práctica, sencilla y económicamente viable para el beneficio de las empresas, los trabajadores y el país.
#seguridad #sso #liderazgo #capacitación #cursos #acuerdo #cisht #iess #salud #riesgolaboral #evaluación #psicosocial #riesgo #empresa #reglamento #laboral #consultoría #Neuroliderazgo #instructor #360 #industrial #taller #conferencia #ministeriodeltrabajo #ecuador #quito #talento #humano #sso #390 #333 #prevención #estrés #coaching #psicosocial #sgsso # plan #emergencia #sbs #comportamiento #seminario #prevención #accidente #accidente #sindrome #Matriz #360 grados #ruido #riesgoquimico #riesgofisico #riesgoergonomico #saludocupacional #medicinadeltrabajo #factorpsicosocial