Al subir al SUT el reglamento debe estar firmado por responsable de seguridad y salud. representante subiendo las cedulas escaneadas. También se deberá y subir la declaración de cumplimiento legal que es un documento donde el representante legal afirma que conoce sobre la implementación del Sistema Integrado de Trabajo y Empleo “SUT”, asume la responsabilidad total de la vigencia, veracidad y coherencia de la información ingresada, autoriza al Ministerio a ejecutar cualquier tipo de verificación ya sea de manera virtual o física en el lugar de trabajo, y que conoce que la consignación de datos tendrá efectos jurídicos de índole civil, penal o administrativo. Descargar declaración de cumplimiento legal
Política de seguridad y salud.
CAPÍTULO I : disposiciones reglamentarias
- Obligaciones del empleador
- obligaciones generales y derechos de los trabajadores
- prohibiciones del empleador y trabajadores.
- responsabilidades de los gerentes jefes y supervisores
- Obligaciones y responsabilidades de los técnicos responsables o asesores en materia de seguridad y salud.
- Obligaciones de contratistas subcontratistas fiscalizadores y otros
- responsabilidades y obligaciones en espacios compartidos entre entre empresas o instituciones
- incentivos laborales
CAPÍTULO II:Gestión de seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos paritarios funciones y conformación comité su comité y o delegados
- Unidades seguridad e higiene y responsable de seguridad y salud funciones y conformación.
- Normas de gestión de riesgos laborales propios de la empresa
- Identificación
- medición
- evaluación
- control fuente medio receptor.
- planificación.
- ejecución
- seguimiento y mejora continua.
4. Vigilancia de la salud.
- Exámenes médicos y de aptitud.
- instrumental equipos mobiliario e insumos médicos.
- promoción y educación.
- registros internos del servicio
- Prestación de primeros auxilios.
- Readecuación reubicación y reinserción de trabajadores.
5. Prevención de amenazas naturales y riesgos antrópicos
- Plan de emergencia
- Brigadas y simulacros
- Plan de contingencia
6. Planos de centro de trabajo.
a. Recinto laboral empresarial
b. Áreas de puestos de trabajo.
c. Detalles de los servicios.
d. Rutas de evacuación emergencia.
7.Programas de prevención.
a. Uso y consumo de drogas en espacios laborales.
b. prevención del riesgo psicosocial.
CAPÍTULO III: Registró investigación y notificación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales e incidentes.
a. Registro y estadística.
b. investigación.
c. notificación.
CAPÍTULO IV : información capacitación certificación de competencias y entrenamiento en prevención de riesgos:
- información.
- capacitación
- certificación de competencias laborales
- entrenamiento.
CAPÍTULO V: incumplimientos y sanciones
DEFINICIONES
DISPOSICIONES GENERALES
DISPOSICIONES FINALE
FIRMA REPRESENTANTE LEGAL Y TÉCNICO, RESPONSABLE O ASESOR EXTERNO.
2. En cuanto al Programa de Riesgos Psicosociales
Se deberán aplicar estrategias de prevención de riesgos psicosociales en las empresas e instituciones públicas y privadas para mejorar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores y servidores
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Implementar el programa de prevención de riesgos psicosociales con enfoque en medidas de prevención, promoción y educación, mediante la identificación medición, evaluación y control de los riesgos psicosociales para fomentar el bienestar físico, menatl, social en los espacios laborales de los trabajadores garantizando la igualdad y no discriianción en el ámbito laboral.
Implementar acciones para garantizar la igualdad de oportunidades y no discriminación a las personas enel ambito laboral, considerando sus condiciones particulares de salud, enfermedad y otras quepudieran incidir en su normal-
Descargar el Programa de prevencion en riesgos psicosociales
Guia para la implementación del programa de prevencion en riesgos psicosociales
Fuente: Ministerio de Trabajo Ecuador 2017 #SAITE #SUT
Desea conocer el costo de nuestros servicios? Diligenciar el siguiente formulario